Preguntas frecuentes
¿Tiene dudas respecto al funcionamiento legal según los diferentes países en América Latina?
Acá tiene algunas respuestas que pueden ayudarle a entender más.
¿Qué países son miembros de la Comunidad Andina de Naciones?
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
¿Qué países de América Latina y el Caribe son signatarios del Convenio de La Haya sobre Apostilla?
Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Saint Kitts and Nevis, Santa Lucía, Saint Vincent and the Grenadines, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela
Fuente: Hague Apostille Member Countries (internationalapostille.com)
¿Qué países en América Latina y el Caribe son signatarios del Arreglo de Niza Relativo a la Clasificación Internacional de Productos y Servicios para el Registro de las Marcas?
Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Cuba, Dominica, Jamaica, México, Paraguay, Perú, Saint Kitts and Nevis, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago & Uruguay
Fuente: WIPO Lex
¿Qué países en América Latina y el Caribe son signatarios del Acta de Ginebra del Arreglo de Lisboa relativo a las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas?
Costa Rica, Nicaragua y Perú
¿Los acuerdos de coexistencia de marcas son aceptados en Perú?
La Sala de Apelaciones de Propiedad Intelectual de INDECOPI ha determinado que los acuerdos de coexistencia de marcas pueden contener cláusulas expresando la voluntad de las partes, como el limitar el comercio en algunos territorios, el rango de los bienes a ser comercializados o cómo dichos productos serán marcados, entre otras condiciones. Sin embargo, para su validez, estos acuerdos deben contener las medidas y límites para reducir el riesgo de confusión del consumidor.
¿Se puede presentar una sola solicitud de marcas que cubra América Latina y el Caribe?
En la región, los derechos de propiedad intelectual son exclusivamente territoriales, así que tiene que presentarse una solicitud por marca por país. Aunque se habla mayoritariamente el español, cada país cuenta con su propio sistema jurídico.
¿Qué países de América Latina son miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN)?
Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú integran el bloque económico denominado la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y es importante saber esto en cuestión de propiedad intelectual pues en todos ellos rige la norma supranacional de marcas y patentes denominada la Decisión 486.
¿Se reconoce la notoriedad de marca en la Comunidad Andina de Naciones (CAN)?
De acuerdo al artículo 224° de la Decisión 486, la notoriedad de una marca estará supeditada a su reconocimiento como tal en cualquier otro país miembro de la CAN.
Existe la acción de cancelación por no uso de una marca en América Latina?
Las marcas pueden ser objeto de cancelación por falta de uso y la acción para seguir demostrando la falta de uso por determinado periodo varía de acuerdo a cada país: dos años para Venezuela; tres años en Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana; y cinco años para Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Puerto Rico y Uruguay.
¿Qué países de América Latina protegen la propiedad intelectual?
De acuerdo al U.S. Chamber International IP Index 2022, Resultados Totales, Hallazgos Principales: “…45 economías mostraron una mejora en sus resultados… Perú ha tenido la más amplia mejora en puntuación con 2.76%.”